Se nos ha ido Rafa Calduch

por

Esta semana, ha emprendido su viaje a Ítaca el compañero y socio fundador del Centro de Estudios la Serranía, creador plástico y hombre comprometido con la sociedad en general, Rafael Calduch.
Reproducimos el discurso que el entonces alcalde del Villar, José Luís Valero, pronunció con motivo d ela inauguración de la Sala de Exposiciones Rafael Calduch, situada en la calle Montestruch número 3 de nuestro pueblo:

«Buenas tardes a todos los que hoy habéis acudido aquí a la calle Montestruch al acto de inauguración de la sala de exposiciones municipal Rafael Calduch, buenas tardes en especial a los que habéis venido de fuera, a Justo Nieto, presidente de la Fundación Globalidad y Microeconomía, a Carlos Plasencia, pintor y jefe del área de gestión cultural de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Bautista Peiró, Vicerrector de cultura de la U. politécnica de Valencia, a mi amigo, el escritor y periodista Alfons Cervera, Buenas tardes y gracias por estar esta tarde tan especial con todos nosotros. Y cómo no, al protagonista de este acto, a Rafa Calduch que desde el primer momento que el Ayuntamiento le propuso que la sala de exposiciones llevase su nombre, su predisposición y colaboración ha sido absoluta. Los villarenses conocemos bien la historia de esta casa de la cultura, antes he hablado de inauguración aunque lo más correcto sería denominar al acto que aquí nos convoca de reinauguración, ya que fue cárcel durante el franquismo y en agosto de 1985, siendo alcalde Rafael Beaus, se convirtió en Casa de cultura, funcionando la planta baja desde entonces como sala de exposiciones y conferencias Esta sala de exposiciones dejó de serlo durante los últimos años en los que la casa de la cultura dio cobijo a la Escuela de adultos. Al marcharse la escuela al nuevo edificio de la Serranía, el equipo de gobierno ha querido que la planta baja se recuperase como sala de exposiciones con la idea de que nuestro pueblo tenga una sala digna con una programación estable para que los villarenses puedan disfrutar y aprender de exposiciones de nivel.
También se nos ocurrió la feliz idea a los del Ayuntamiento de que no podía iniciarse mejor esta andadura que con una exposición de nuestro paisano el pintor Rafa Calduch, y más aún que la sala llevara su nombre. Y con esta idea hemos estado trabajando los últimos meses para concluir en el día de hoy con los objetivos cumplidos.
Detrás de todo este proyecto siempre está el trabajo de las personas que lo han hecho posible , que han hecho posible que hoy como alcalde os esté dirigiendo unas palabras, y asumiendo el riesgo de olvidarme de algunas voy a nombrarlas:
– Primero, a Eduardo Gómez, 1er. Tte de Alcalde, y a José Vte Mínguez, Concejal de Cultura, que han estado pendientes todos los días para que la adecuación de la Sala estuviese apunto para el día de hoy.
– Juan Manuel García Latorre, Arquitecto municipal, que ha diseñado la Sala y ha dirigido su reforma.
– Al Secretario del Ayto, José Luis Castillo, redactor de la moción aprobada en el Pleno la pasada semana dedicando la sala a nuestro amigo Rafa.
– A Javier Martínez, Polinario, y a toda la brigada de obras porque hasta hoy han estado trabajando para que no falte ningún detalle.
– A Chimo, nuestro Alguacil, que nos ha preparado este aperitivo.
– A Hugo Calduch, que con amor de hijo se ha trabajado el hermoso catálogo que tendréis en vuestras manos ahora después, por cierto que lo vamos a poner en venta al precio de 10 €.
– A Justo Nieto, Carlos Plasencia y Juan Bta Peiró, por los textos que han escrito para el catálogo.
– A Ezequiel Castellano, que ha sabido publicitar este acto en los medios de comunicación.
– Y por supuesto, y muy especialmente Rafa Calduch, al protagonista de hoy, protagonista como pintor y como villarenco, os puedo asegurar que lo he visto estos días más ilusionado que nunca en su pueblo y con el proyecto que ahora ponemos en marcha.

Me gustaría hablar ahora sobre Rafa, pero no voy a hablar de su trayectoria pictórica, ni de cómo ha evolucionado su pintura, pues no sabría por dónde empezar ni por dónde acabar. Supongo que él, el pintor, os dará una idea ahora luego. Pero lo que sí os diré es que su trayectoria es larga, muy larga. Escudriñando en el archivo de D. Vte Llatas Burgos ha caído en mis manos un libro de recortes de prensa de los años 60 en los que los periódicos de la época, ya se hacían eco de las primeras exposiciones de un Calduch joven en el círculo de Bellas Artes, recogían en sus páginas sus premios de dibujo y pintura, sus primeras entrevistas donde decía que exponía por la necesidad propia del artista de mostrar su hacer y divulgar su obra, de que a su pintura le sobraban pocos años y le faltaban muchos años, siempre con el latido de ese Calduch solidario y vital, del Calduch comprometido con el arte y la pintura a la vez que con la sociedad de su tiempo. A lo largo de su carrera es de destacar ese compromiso social, el artista y el hombre comprometido con su época, ejemplo de ello fue la creación, junto con otros artistas como Uiso Alemany, del grupo Bulto en los años de la transición valenciana. También ha caído en mis manos recogida de Internet después de navegar sin perderme milagrosamente por ese universo de información una entrevista reciente realizada por Margarita Félix en la que entre otras cosas dice Calduch que admiraba cuando era joven a unos pintores que venían a su pueblo a pintar paisajes, con caballete y todo, que usaban los colores que querían y que tenían la libertad de hacer lo que ellos querían. Muchos años han pasado y Rafa usa los colores como quiere, maravillosamente, con esa libertad que tenían aquellos pintores que venían por el Villar por aquellos años. Para Rafa Calduch pues, la pintura es una forma de entender la vida. Nosotros como Villarenses podemos estar orgullosos de nuestro paisano, de poder dedicarle esta sala de exposiciones aquí mismo en la antigua cárcel, cerca, muy cerca de donde él se crió con sus padres y su hermano y su hermanas, cerca, muy cerca de los rincones donde empezó ha fascinarse por el mundo del color y del dibujo como forma de transformar la realidad viendo asombrado con sus ojos de niño grande a aquellos pintores que venían por el Villar con el caballete a cuestas.
Nuestro paisano Rafael Calduch, Profesor Titular y Doctor en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, es actualmente uno de los pintores valencianos más reconocidos tanto a nivel nacional como internacional y su obra está representada en museos y colecciones de todo el mundo. Sus constantes exposiciones individuales y colectivas dan fe de la madurez de su trayectoria creativa de la que nos debemos sentir enormemente satisfechos Su dilatada carrera como pintor, iniciada a finales de los años 60, su reconocido prestigio, así como su condición de villarense, de lo que presume siempre, han sido los motivos principales para que el ayuntamiento de Villar haya puesto su nombre por acuerdo plenario a la sala de exposiciones municipal, sala que hemos querido inaugurar, como no podía ser de otra manera, con una muestra de su obra y con la edición de un catálogo que recoge lo más reconocido de su pintura actual . Es un orgullo para nosotros, los villarenses tener artistas como Calduch. Este catálogo del que os hablo, que se edita con ocasión de la inauguración de la “Sala de Exposiciones pintor Rafael Calduch”, es una oportunidad única para que los villarenses nos acerquernos a la realidad de sus imágenes. Nuestro Ayuntamiento, fiel a su línea de apoyo al arte y la cultura, así como al reconocimiento de sus paisanos más destacados, se siente orgulloso de dedicar la sala de exposiciones municipal a su pintor más ilustre para que todos tengamos la oportunidad de conocer su obra y que perdure en la memoria de su Villar natal».

José Luis Valero Pérez, alcalde-presidente del Ayuntamiento de Villar del Arzobispo.