El CELS insta al Ayuntamiento que tenga en cuenta las bondades de las sugerencias que se realizan
El Centro de Estudios la Serranía ha remitido en forma y manera a la municipalidad villarense, un documento de 35 páginas en las que se recogen las más de 290 propuestas de mejora al proyecto de Plan General de Ordenación Urbana hecho público y en proceso de información.
El documento presentado por el CELS, se constituye en una especie de Propuesta – Guía que pueda orientar y estimular la acción política y social en su conjunto, para una localidad que tanto precisa de la implicación de todas las asociaciones culturales, sociales, políticas y sindicales.
Para el CELS, “estamos asistiendo a un importante proceso de cambio social en el que inciden varios factores, culturales, tecnológicos, económicos, sociales… que afectan a las relaciones cotidianas en las que prevalece el individualismo y el aislamiento por encima de la solidaridad”; por esta razón, se plantea como objetivo primordial, contribuir al diseño global, de una sociedad civil integrada i vertebrada en Villar, que genere comportamientos sobre la base de una Cultura Democrática.
La idea del Centro de Estudios es que se ha de hacer hincapié en la insostenibilidad de algunos servicios que se prestan en la actualidad en nuestro pueblo y la conveniencia de comarcalizarlos y zonificarlos, con el fin de optimizar dichos recursos. Por esta razón se ha instado al Ayuntamiento a que el PGOU de Villar incluya un apartado social en el que se prevea un reglamento de participación ciudadana, en el que se regule esa comunicación y acción entre la Administración pública local y la ciudadanía organizada. También se propone la apertura de consejos de participación sectoriales en el ámbito de la cultura, las fiestas, la economía local, el bienestar social, la enseñanza en Villar, etc.
Pero además de estos grandes apartados generales, el documento del CELS incide en asuntos tan concretos como la necesidad de atender las necesidades de la población respecto de los Servicios Sociales, la Sanidad, la Educación, la Cultura, la agricultura, la ganadería, los aprovechamientos forestales, el medio mabiente, las infraestructuras y el urbanismo, la movilidad y los transportes, el ocio y el tiempo libre, las nuevas tecnologías y la actividad empresarial.
Incluso se lleva al terreno de lo concreto, cuando realiza propuestas de mejora para las unidades paisajísticas, a los recursos paisajísticos, a los recursos culturales y a los espacios medioambientales y de comunicación que propone el proyecto del PGOU de Villar.
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios la Serrania, se pone a disposición de la municipalidad vilarrense en todo aquello que suponga la mejora del proyecto realizado y la implicación en su desarrollo posterior.